top of page

Producto exhibido por  línea femenina acompañado de bolsos y material promocional POP

UNICENTRO               Cra 100 No.  5-169       Santiago de Cali

Valle del Cauca

Desde su nacimiento en 1981, Unicentro Cali se ha posicionado como un espacio en el que clientes y visitantes lo encuentran todo: la mejor oferta comercial de la ciudad, espacios de integración familiar, actividades culturales y lúdicas, naturaleza y mucha diversión.

 

En la actualidad  ha incorporado nuevos espacios, planteados bajo una propuesta estética centrada en la unión de arquitectura homogénea y un concepto unificado, la cual integra la actividad comercial con la dinámica social del entorno y hace de este un escenario ideal para promover las ventas, lo cual exige que cada tienda realice su mejor esfuerzo aplicando estrategias de comunicación acordes con el layout del centro comercial.

 

 

El Centro Comercial

Unicentro Cali
Unicentro
plaza de juegos
plaza de juegos 2.jpg
Unicentro
Unicentro
descarga (2).jpg
78839593.jpg
1364B5556.jpg
descarga.jpg

COMENTA

Se recomienda utilizar los portazapatos, esto ayudan a destacar el producto, lo sube de nivel. Se pueden encontrar en diferentes materiales: acrílico, madera, hierro entre otros.

Se aprecia el asesor comercial con el uniforme, este aspecto es esencial para reforzar la unidad de marca.

Empresa familiar Peruana creada en 1986 , dedicada a la confección y comercialización de indumentaria en algodón; hoy en día es una de las marcas más representativas de la clase media peruana.

En el 2008 se realizo el cambio de identidad corporativa de Topy Top a Topitop, creación de estrategias de visual merchandising y vitrinismo.

En el Centro Comercial Unicentro se encuentran locales de gran formato con un área aproximada de 500 m2, formato de 200 m2, de 90m2 y por ultimo esta el formato pequeño de 50 m2.

 

En cuanto al mejor aprovechamiento del espacio para  las tiendas de formato pequeño, se recomienda el sistema modular de bandejas, pues permite cargar el mayor número de producto, e incluir material promocional POP y elementos decorativos, como también distribuir por lineas (masculino, femenino, infantil)  y universos del vestuario (formal, casual, deportivo, intimo).

Se aprecia en esta pared producto exhibido por línea masculina, con una repetición de bolsos en la parte superior.

Ficha técnica

Marca: Calzado Romulo

Tipo de negocio: franquicia

Ubicación: Centro Comercial Unicentro Cali

Producto: calzado

Línea : masculino y femenina

Universos: formal, casual

Usuario: Hombres y mujeres mayores de 40 años

Otra unidad de negocio: dotaciones para empresa

Concepto: anatomía y confort

Área local: 90m2 aproximadamente

 

Actualmente los buenos resultados de ventas dependen de la capacidad de crear un clima de relax  donde los clientes puedan disfrutar mientras descubren sus productos. Tener una experiencia única al comprar es una motivación para que ellos prolonguen su visita y se sientan más cómodos con su marca. Y cuanto más tiempo pasen  en la tienda, más dispuestos estarán a comprar.

Interior de la tienda Touche, aplicando la última tendencia en iluminación LED

Tienda Patprimo  Ámbito Nacional

Esta marca Colombiana se renueva. Con su nueva imagen trae la esencia inconfundible que siempre la ha caracterizado: un estilo moderno en la iluminación con luz led que le da a la tienda el dinamismo capaz de atraer al público.

Fachada clásica conservando  todos los colores corporativos de la marca.

Lineamientos Generales

La Transformación

Con el propósito de innovar el centro comercial empieza su renovación en el 2008 con la creación del Oasis, en el 2011 inicia la primera etapa a cargo de  Cadavid Arquitectos.

 

El principal propósito fue crear un concepto unificado desde el  tema del medio ambiente, integrar la brisa, la luz, la naturaleza y el agua, de allí que cada pasillo tiene nombre de la vegetación  característica y  están  conectados por  fuentes de agua.

 

Los parametros para la transformación fueron:

 

  • Cambio de piso, con el propósito de disminuir el ruido se instalo una tableta tipo mármol que no genere golpe fuerte.

  • El muro vivo, con este se logra integrar la fachada  del centro comercial con el tema de Vegetación del  interior.

  • La iluminacion, se instaló para todo el centro comercial  la luz led, como sistema sostenible y Amigable con el medio ambiente.

  • Zonas de descanso,  se reemplazaron la bancas tipo parque por sofás en acrílico y en mimbre, lo cual lo hace mas acogedor y cómodo.

  • Alzamiento de fachadas, por la remodelación se alzaron los techos lo que ocasionó que las fachadas y las vitrinas del los almacenes igualmente realicen dicha remodelación.

 

 

 

 

En 1978 se inició la construcción de Unicentro Cali en 10 hectáreas de terreno del antiguo Ingenio Meléndez. Los corredores por donde transitaban los tractores de caña se convirtieron en los pasillos que tiene nombre de la vegetación característica del lugar,  los cuales reciben a más de 40 millones de visitantes al año.

El centro comercial posee 25.000 m2 de jardines y zonas verdes, 12.000 m2 de prado en excelente estado, árboles vivos reportados ante las autoridades ambientales con mantenimiento ajustado, que se integran a la arquitectura bioclimática interior y exterior, siendo amigables con el medio ambiente y dando valor al ecosistema.

 

Existe una población de 32 gatos controlados, los cuales están ubicados en los  árboles de los pasillos 2 y 3, lo cuales se  integran al concepto de integralidad del medio ambiente.

Experiencia Significativa

Implementar como estrategia de comunicación el uso de los diferentes materiales promocionales POP en el punto de venta, los cuales cumplen la función  informar sobre descuentos y promociones, inicio de una nueva colección o temporada, delimitar el área de exhibición, informar sobre el precio del producto, comunicar la identidad de la marca, complementar la imagen de un producto, sus características, ventajas, captar la atención del consumidor, diferenciar líneas, familias, productos y categorías.

Casos de Éxito

Desarrollar como estrategia de mercadeo el Neuromarketing,  implementadas en el punto de venta a partir de percepciones olfativas, visuales, sensoriales como los odotipos y la música para crear  una relación de recordación frente a su uso y la marca.

Los lineamientos generales de visual merchandising que se definen para los empresarios de la moda del Centro Comercial Unicentro son:

Implementar las técnicas de visual merchandising y el vitrinismo basados en los principios básicos de equilibrio, ritmo y movimiento, proporción, armonía y unidad, énfasis o puntos de enfoque, que permitan regular el comportamiento de compra del consumidor a partir de una exhibición ordenada, atractiva, visible, limpia, accesible y comunicativa.

Utilizar un sistema de iluminación sostenible como la tecnología LED, la cual permite facilitar el  ahorro energético y la sostenibilidad del medio ambiente,  como estrategia de mercadeo y comunicación con la cual se pueden crear espacios estéticos, cálidos y acogedores para escenificar experiencias  de compra al cliente.

Reconocer los  tipos de mobiliario que pueden ser utilizados en el punto de venta, con el fin de utilizar los más apropiados de acuerdo al concepto de marca, al producto que se ofrece y al espacio con el que se cuenta, los cuales deben ser funcionales, para facilitar la ubicación y distribución del producto, ser flexibles a los cambios de temporada y épocas y visualmente atractivos a la vista del cliente.

Reforzar la imagen corporativa de la empresa a partir de una estrategia de comunicación coherente con los valores y principios de la marca  a partir del logo, el eslogan, el sitio web, brochure y la imagen de los asesores comerciales, para generar recordación y posicionar la marca.

Implementar plan de visual merchandising a partir del conocimiento y experiencia de profesionales como diseñadores de moda, diseñadores gráficos,  diseñadores de interiores  y publicistas, los cuales implementan, asesoran y apoyan desde la técnica y la experiencia, para fortalecer la dinámica del punto de venta. 

Definir y establecer las zonas de circulación estratégicas de la tienda  claramente diferenciadas en el punto de venta: zona caliente o circulación natural y zona fría, ubicar la zonas de descanso, probadores y punto de pago estratégicamente con el fin de invitar a que el cliente recorra la tienda y se impulsen las ventas.

Implementar la exhibición interna y externa como una estrategia de mercadeo para dar a conocer  los productos, aumentar las ventas y lograr una mayor participación en el mercado, definida como parte integral del plan de visual merchandisingque se efectúa en el punto de venta, a partir de la presentación  del producto por secciones, exposición por espacios, y exhibición  por familia.

Cada punto de venta debe cumplir con la  altura de fachadas que establece el centro comercial de acuerdo con la nueva estructura arquitectónica de los techos. Los avisos de la marca igualmente deben cumplir los lineamientos definidos por la administración del centro comercial (los avisos deben ubicarse en la parte superior de la vitrina, y no deben sobrepasar el ancho de las columnas ubicadas en la parte lateral del local,  no se permiten avisos con sonido o movimiento).

Utilizar la vitrina como una estrategia de comunicación, estructurada a partir de los elementos técnicos: visibilidad, coherencia y unidad, organización, composición plástica, oportunidad, sugestión, originalidad y claridad del mensaje y la integración de los elementos de composición: tema, fachada, mobiliario, iluminación, color, maniquíes, materiales y material promocional POP.

Medio Ambiente

Calzado Romulo

Fachada y Aviso

La experiencia significativa  permite evidenciar la aplicabilidad del visual merchandising en el punto de venta de Calzado Romulo, a partir de la implementación de los lineamientos definidos para los empresarios de la moda del centro comercial Unicentro.

 

Esta  experiencia induce a transformaciones para alcanzar los objetivos planeados y permite que se evidencie la coherencia entre los lineamientos, el análisis del punto de venta frente a la aplicabilidad del visual merchandising y  los resultados esperados.  

 

Calzado Romulo nació hace 30 años como una empresa familiar por iniciativa del señor Romulo Marin Correa, es una empresa caleña que fabrica y comercializa calzado para damas, caballeros y niños , la cual tiene presencia nacional e internacional.

 

Su misión está centrada en diseñar y fabricar calzado  con altos  estándares de calidad,  que brinde  confort  a partir de una estructura anatómica, flexible y suave que permite  comodidad al caminar.

 

Antes

La Vitrina

Nicho

pared central

Nicho

pared lateral izquierdo

Nicho

pared lateral derecho

Sistema de exhibición

Neuromarketing

No utilizan música ni odotipo

Alogenas

Luz de tubo

Iluminación

Imagen Corporativa

Zonas Estratégicas

Entrada

Probadores

obstaculizan el  transito

punto de pago

Visual merchandising

Material POP

Tarjeta de Presentación

Sticker Vitrina

Volante

Vinilo

Mobiliario

Asesoría Profesional

ANTES

DESPUÉS

lineaminetos

Tienda Simeon

Ámbito Regional

Tienda Topitop

Ámbito Internacional

ANTES

DESPUÉS

Motivadas por la transformación  arquitectónica y la puesta en marcha de la implementación del manual de vitrinismo (fachadas, áreas comunes, iluminación y zonas de descanso) que realizó el Centro Comercial Unicentro de Cali y después de concluir la investigación sobre la aplicabilidad del visual merchandising como estrategia de mercadeo para los empresarios de la moda, se definen los siguientes lineamientos que pueden ser utilizados por los empresarios de la moda, de acuerdo a las  necesidades de su marca, los cuales aplicarían como estrategia o plan de visual  con el fin de generar espacios estéticos y rentables.

 

Después

De acuerdo a los lineamientos del visual merchandising definidos para los comerciantes de la moda del centro Comercial Unicentro de Cali,  se plantea la siguiente propuesta, donde se sugieren los siguientes cambios:

Fachada y Aviso

Alzamiento de fachada y cambio de aviso

La Vitrina

Mobiliario como mesas mágicas y cubos para la exhibición del producto

Sistema de exhibición

 Bandejas y cubos

Mobiliario

Sofá para zona probradores

Material POP

 Implementación  de comunicación en el punto de venta

Imagen Corporativa

Cambio de tipografía en el aviso,  uniforme para el asesor comercial y  cambio material empaque

 

Asesoría Profesional

Contratar visual merchandiser para que implente plan de visual

Iluminación

Sistema de iluminación LED y  de tubos parte inferior bandejas

Zonas Estratégicas

 Demarcar zonas de circulación

Visual merchandising

 Plan de merchandising

Esta marca de calzado ha transformado sus tiendas, creando unos espacios muy acogedores y sofisticados. 

Neuromarketing

Crear  una experiencia  de compra cálida por medio odotipo y música

 

Tienda Versilia

Ámbito Regional

Tienda Calzatodo

Ámbito Nacional

Calzatodo es una compañía colombiana, con presencia nacional, fundada en 1969; tiene más de 40 años de experiencia en la industria del calzado.
Ha sido notoria su tranformación desde el logo, aviso, exhibición interna, cambio de mobiliario, uso de fotografias y material pop.

ANTES

DESPUÉS

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

ANTES

Tienda Ripley

Ámbito Internacional

Compañia Chilena creada en 1956. Se dedica al negocio de tiendas por departamento y retail finaciero en Chile, Perú y desde el 2013 en Colombia. En el año 2000 Ripley tiene una transnsformacion considerable, cuyo diseño de tienda y servicios al cliente posicionan a Ripley a la vanguardia en el mercado latinoamericano. 

Siguenos en:

  • Wix Facebook page
  • Icono de la aplicación Instagram

V

© 2014 by visualhizo.

bottom of page